Antonio DeGorordo (a) , Federico Vallejo-Manzur (a), Katia Chanin (b) and Joseph Varon (c)
(a) Universidad Autonoma de Tamaulipas, Tamaulipas, Mexico
(b) Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey, School of Medicine, Tamaulipas, Mexico
(c) Baylor College of Medicine and The University of Texas Health Science Center-Houston, 2219 Dorrington St., Houston, TX 77030, USA
Resumen
La popularidad del dispositivo de respiración bajo agua auto contenido(SCUBA) está aumentando tremendamente, alcanzando un total de 9 millones de personas en Estados Unidos durante el año 2001, y 50000 en el Reino Unido en 1985. En los últimos 10 años, nuevos avances, mejoría de equipamientos, y mejoría en la educación de bañistas han hecho el bucear con SCUBA mas seguro y disfrutable. La mayoría de las lesiones en buceo están relacionadas con el comportamiento de gases y presiones durante el descenso y ascenso. Las cuatro principales patologías en medicina de buceo incluyen: barotrauma (sinusal, ótico y pulmonar); enfermedad por descompresión (DCI); edema pulmonar y efectos tóxicos y farmacológicos de presiones parciales de gases aumentadas. Las manifestaciones clínicas de una lesión de buceo pueden ser vistas durante una zambullida y hasta 24 horas después de ella. Los médicos que viven lejos de zonas donde se bucea no están excluidos de la posibilidad de encontrarse pacientes con lesiones de buceo y por lo tanto deben estar al tanto de estas lesiones. Este artículo revisa algunos de los principios de buceo y fisiopatología de las lesiones por buceo al igual que el tratamiento agudo, y ulterior manejo de estos pacientes.
Author Keywords: Barotrauma; Decompression illness; Pulmonary edema; Venous gas embolism; Carbon monoxide poisoning; Oxygen toxicity; Nitrogen narcosisBarotrauma; Enfermedad por descompresión; Edema pulmonar; Embolía gaseosa venosa; Envenenamiento por monóxido de carbono; Toxicidad por oxígeno; Narcosis por nitrógenoBarotrauma; Enfermedad por descompresión; Edema pulmonar; Embolía gaseosa venosa; Envenenamiento por monóxido de carbono; Toxicidad por oxígeno; Narcosis por nitrógeno